CHISPAZOS DEL ESCRITOR MEXICANO CARLOS MONSIVÁIS (1938-2010) en entrevista hecha por Guadalupe Alonso, publicada en la revista de la UNAM en el 2004
"Narrador de los avatares políticos y sociales de nuestro país, cronista de nuestra cotidianidad en fuga permanente, ensayista literario, Carlos Monsiváis es uno de los escritores más polifacéticos de nuestras letras." Introducción de Guadalupe Alonso.
Cuando le fue otorgado a Carlos Monsiváis el Premio
Feria Internacional del Libro de Literatura el jurado se
refirió a él como "un renovador de las formas de la crónica
periodística, el ensayo literario y el pensamiento contemporáneo
de México y América Latina".
Sin embargo,en el ensayo y la crónica ha encontrado un medio
natural por el que navega con libertad, inteligencia y humor
y, por supuesto, con la complicidad de un universo de lectores
que trasciende las barreras generacionales. La crónica,
destacó Monsiváis en el texto que leyó al recibir el Premio
FIL, es "una expresión notable del deseo de narrar la cercanía,
lo que es local, lo vulnerable y lo invulnerable de
la prosa narrativa que describe lo carente de prestigio
internacional (...). Las crónicas le imprimen relevancia
a la relación hoy volátil entre periodismo y literatura".
Lector incansable y de prodigiosa memoria, se nutrió
de la obra de notables figuras de las letras mexicanas cuya
influencia ha sido definitiva.
En México tres personas fueron definitivas para mí:
Alfonso Reyes, a quien íbamos a ver estrictamente en
peregrinación. Llegar a su biblioteca era encontrar ya
como la Tenochtitlan del conocimiento, para usar una
frase que le regalo al periodismo de ahora. Y Octavio
Paz que era más reservado, pero de pronto se encontraba
poblado de entusiasmos junto con Elena Garro que
no era reservada, y con Carlos Fuentes que era lo más
moderno que uno conocía: su estilo de hablar, su vivacidad,
su estar perfectamente al día en todo, sus dones lingüísticos,
su conocimiento especializado del mundo,
todo en Fuentes en ese momento era deslumbrante.
En el libro Nada de lo mexicano me es ajeno. Seis papeles
sobre Carlos Monsiváis, Adolfo Castañón apunta: " Nacido
en 1938, Carlos Monsiváis pertenece, con José Emilio
Pacheco y Sergio Pitol, a una generación que vivió su
infancia en la guerra y su adolescencia en la Guerra Fr í a.
(...). Tal vez debiera enmarcarse bajo la sombra de la
guerra su perfil ideológico, la perseverancia de su dualismo,
el clima de asedio que impregna su óptica y su
visión de la cultura".
Vivir como te da tu gana es saber
que tu gana es la forma más responsable y más creativa
que está a tu disposición.
Si eres creativamente responsable
o eres imaginativo o tienes valor civil,
aún es posible vivir como te da tu gana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario