Una red social cuyo propósito es contribuir a enaltecer la calidad humana, la sensibilidad ciudadana y la autoestima. Un pequeño espacio que aliente, reconozca y difunda los valores de los diversos ciudadanos del mundo. Que nos impulse a cuidar del planeta, y a edificar la sociedad justa y buena a la que todos tenemos derecho.
domingo, 28 de julio de 2013
TIPS PARA EVITAR EL MALTRATO por Salvador Alvarado
1.- RECONOZCAMOS LA NATURALEZA PROPIA DE LA INFANCIA.
Los niños no son seres inferiores, su cuerpo, sus sentimientos y sus pensamientos, son tan valiosos como los nuestros.
2.- NUNCA DEBEMOS HERIR NI SU CUERPO, NI SUS EMOCIONES.
Nunca le proporcionemos golpes a alguien que no se puede defender. Nunca les digamos cosas crueles tales como ”Ya no te quiero” o “Eres un inútil”.
3.- EVITEMOS SOBREPROTEGERLOS.
No hagamos por ellos las cosas que ellos ya puedan hacer por sí solos, de acuerdo a su edad. Hacerles la tarea o darles dinero de sobra, es volverlos dependientes y hasta inútiles.
4.- INTENTEMOS SER RESPONSABLES.
Los padres debemos responder ante las necesidades de nuestros hijos, tanto las más elementales como la alimentación y el cobijo, como las necesidades de amor y de afecto. Debemos interesarnos en su educación y en mantener su salud física con vacunas y visitas periódicas al médico.
5.- PROPORCIONEMOS CARICIAS FÍSICAS A NUESTROS HIJOS.
Los hijos necesitan del abrazo físico, del beso y la caricia cotidiana, del apoyo verbal, del elogio. Las caricias sanas son el alimento del alma. Quien las recibe las aprecia, pero también las disfruta el que las proporciona.
6.- APRENDAMOS A PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Los límites y reglas son necesarios para que los niños aprendan que en la vida no se puede hacer todo lo que se nos ocurra. Aprenda a aplicar límites con amor. Si no sabe cómo, busque ayuda.
7.- RECONOZCAMOS NUESTRAS FRUSTRACIONES Y MIEDOS.
Los padres a veces tenemos frustraciones, enojos y miedos. Aprendamos a resolver estos problemas sin desquitarnos con los hijos.
8.- EVITEMOS LA REPETICIÓN DE PATRONES DE MALTRATO.
Las personas que fueron maltratadas en su infancia pueden repetir ese mismo patrón con sus hijos volviéndose padres maltratadores. Evitémoslos.
9.- LA IGNORANCIA Y LAS PRESIONES ECONÓMICAS NO SON LAS ÚNICAS CAUSAS DE MALTRATO.
En todas las familias se puede dar el maltrato infantil, sin importar el status económico o intelectual.
10.- BUSQUE AYUDA SI NO PUEDE DEJAR DE MALTRATAR A SUS HIJOS.
*El Dr. Alvarado es Médico Cirujano y Partero egresado de la Universidad de Guadalajara con la especialidad de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara y del Hospital Infantil de México, Diplomado en Sexualidad Humana, Instructor en Paternidad Responsable, con 32 años ejerciendo la pediatría. Socio Fundador de la ONG “Centro de Atención y Orientación Familiar A. C.” (CENAFAM) en donde se encarga del Departamento de Prevención del Maltrato Infantojuvenil.
http://www.clinicaarcoiris.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario