
José Saramago (16 de noviembre 1922-18 de junio 2010) Nació en la aldea portuguesa de Azinhaga. De origen humilde tuvo que luchar por abrirse camino, lo que a la vez le permitió desarrollar una extraordinaria sensibilidad social.
Como periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada “Revolución de los claveles” que en 1974 llevó la democracia a Portugal. Más conocido como novelista, obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1998; además escribió varios libros de poemas.
Comprometido con el género humano, en sus obras hay una gran originalidad; su poesía recrea un mundo imaginario, y es una propuesta poética que abarca una amplia pluralidad temática, una visión caleidoscópica de las pequeñas grandes cosas que nos rodean.
'Poesías completas' muestra una clara evolución hacia el verso largo y la narrativa. Los dos primeros libros son de lo más variado: la palabra y la propia poesía; el amor; el paso del tiempo. Una lectura esencial para entender el mundo literario del Nobel de la lengua portuguesa.
Las palabras son nuevas
Las palabras son nuevas; nacen cuando
al aire las lanzamos en cristales
de suaves o duras resonancias.
Somos igual que los dioses, inventando
desde la soledad del mundo estas señales
como puentes que abrazan las distancias
Pues el tiempo no para, nada importa
que los días vividos aproximen
el vaso de agua amarga colocado
donde la sed de vida se exaspera.
No contemos los días que pasaron:
fue hoy cuando nacimos. Solo ahora
la vida comenzó, y, lejos aún,
la muerte ha de cansarse en nuestra espera.
¡Descanse en paz el valiente luchador de la palabra escrita! ¡Larga vida a sus letras!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario