
Estudió la carrera de Antropología Social en la Facultad de Humanidades de la UV, en Xalapa, Veracruz. Desde sus primeras prácticas de campo se apasionó por la etnia Kikapú asentada en el ejido El Nacimiento, del municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila. Se compenetró con el grupo indígena, con sus costumbres y necesidades, convirtiéndose en un mediador entre la etnia y las diversas instituciones con las que tenía que ver el grupo para la importación de productos agrícolas y vehículos automotores. Los apoyó también en aspectos educativos ante el INEA y la S.R.E
Su proyecto de vida fue la creación de un libro que hablara sobre el conflicto interno de la etnia, y su condición de migración laboral periódica a la Unión Americana. Dicho libro fue finalmente publicado por CONACULTA/UZ/UNAM e Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde en 1999, aunque de manera póstuma, y sólo gracias a la dinámica labor de edición de la Antropóloga de la UNAM Dra. Ana Bella Pérez Castro, quien asumió como propia la publicación final de su obra.
Hoy lo recordamos con motivo de su aniversario luctuoso, aunque sabemos que seres humanos entusiastas y emprendedores como él, que sembraron grandes cosas durante su vida, nunca mueren.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario